Aetheria
Greenwashing en cosmética: 3 claves para saber si un producto es realmente natural
¿Qué es el greenwashing?
Es cuando un producto que dice ser Natural, en realidad no lo es. Seguro que te ha pasado: ves una etiqueta verde, palabras como ‘bio’, ‘natural’, ‘eco’… pero cuando lees los ingredientes… algo no cuadra.

El problema real detrás del greenwashing
Las grandes marcas aprovechan el auge de lo natural para seguir vendiendo lo mismo, disfrazado.
El uso de claims engañosos (ej. “con ingredientes naturales” aunque solo haya un 0,1%).
Daño a la confianza del consumidor y a marcas pequeñas que sí son honestas.
Las 3 claves para saber si un producto es honesto:
Tip 1: Lee el INCI (lista de ingredientes)
• Si los primeros ingredientes son agua + derivados del petróleo + alcoholes agresivos, desconfía.
• Busca nombres reconocibles: aceites vegetales, mantecas, extractos botánicos.
Tip 2: Fíjate en los sellos… y en lo que no dicen
• Algunos sellos como COSMOS o Ecocert son fiables, pero no tener sello no significa ser malo (por ejemplo, marcas pequeñas como Aetheria).
• Si ves que no hay información clara de procedencia, ni del % de ingredientes naturales… probablemente haya algo que esconder.

Tip 3: Observa el packaging y el mensaje
• El greenwashing se disfraza también en el envase: kraft, verde, hojas dibujadas… pero por dentro: plástico, fórmula química.
• Pregúntate: ¿la marca explica su filosofía? ¿Conecta con tu forma de cuidar? ¿Muestra honestamente su proceso?
Tu poder como consumidor consciente
Elegir bien es una forma de cuidarte, no solo a ti, también al planeta. ¿Te animas a mirar más allá del marketing?